Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2018

Hablar: apreciar nuestra lengua.


Los lectores más jóvenes no conocen, tal vez, a Thomas James Merton (1915-1968). Fue un escritor estadounidense con un recorrido largo en su no larga vida y en sus experiencias políticas y espirituales. Se convirtió al catolicismo en 1938. Trapense en  1941, se ordenó como sacerdote en 1949. Escribió La montaña de los siete círculos donde expuso su camino hasta el catolicismo. En abril de 1940, un año y medio después de su ingreso oficial en la Iglesia católica tuvo en Cuba una experiencia muy grata que nos narra con evidente agrado (El corte magnético) en el libro citado.
Con frecuencia yo dejaba una iglesia e iba a oír otra Misa a otra iglesia especialmente si era domingo y podía escuchar los armoniosos sermones del sacerdote español, la perfecta gramática de quien estaba lleno de dignidad y misticismo y elegancia. Después del Latín me parece que no hay lengua tan apropiada para rezar y para hablar de Dios como la española, ya que es una lengua al mismo tiempo fuerte y flexible; hay en ella agudeza, se encuentra en ella la calidad del acero que le da la precisión que necesita la verdadera mística, y sin embargo es delicada también, y donosa y flexible como la devoción requiere; y cortés y flexible y afable y se presta asimismo sorprendentemente a un poco de sentimiento. Tiene algo de la intelectualidad del Francés, pero no la frialdad que intelectualmente se da en el Francés; y nunca se desliza hacia las melodías femeninas del Italiano. El español no es nunca un lenguaje lánguido, nunca tibio ni siquiera en los labios de una mujer”.
Los que leen estos leves comentarios de las Buenas Noches tienen la buena fortuna de poseer, usar y gozarse con la lengua que Merton apreció en su estancia en La Habana. Se me ocurre preguntar si la estimamos, la apreciamos, la cultivamos, la cuidamos, nos la exigimos con la nobleza y belleza que expresa, en nosotros mismos y en los que caminan a nuestro lado y aprenden de nosotros a hablar. La siembra que hagamos de ello será una buena defensa de nuestra hermosa lengua frente a los desgarros de los que es víctima con asidua frecuencia. 

domingo, 19 de noviembre de 2017

Enamorado de España.

A los quince años descubrió en México Archer Milton Huntington la grandeza y riqueza histórica y cultural de España. Y ya desde entonces soñó con rodearse de algunos de sus valores literarios, artísticos e históricos. Y en 1904, cuando contaba con 34 años y el notable respaldo económico recibido de su familia, fundó la Hispanic Society of America y el museo que ofreciese a todo el mundo, entre las calles 155 y 156 de Broadway, la riqueza de sus valiosas y acertadas adquisiciones y ediciones.
Una de ellas, en tres tomos (con primera versión inglesa completa al lado del texto original) fue la del Cantar de mio Cid. Adquirió pinturas de Goya, El Greco, Zurbarán, Ribera, Alonso Cano, Velázquez, Fortuny, Casas, Rusiñol, Nonell, Zuloaga y, sobre todo, de Sorolla, al que mantuvo algún tiempo junto a sí para decorar el plural monumento de cultura española. Donde hay también esculturas y objetos artísticos españoles de cerámica y orfebrería, más de quince mil libros anteriores a 1700, copias únicas y primeras ediciones de Tirant lo BlancLa CelestinaEl Quijote y Sor Juana Inés de la Cruz, 250 incunables y la colección de manuscritos hispánicos más extensa fuera de España junto a fueros medievales, cartas hológrafas reales y de navegación, biblias iluminadas, libros de horas... A ello se añade una colección muy amplia de literatura del nuevo continente: catecismos y diccionarios de las lenguas amerindias y documentos históricos y literarios. La Sociedad publicó más de 200 libros monográficos sobre la cultura hispánica.
Preparó varias exposiciones de arte, especialmente, por su volumen, de las obras de Joaquín Sorolla en 1909.
Sin duda conoces a este eximio catador de valores hispanos y sin duda trazas de él la imagen de un hombre enamorado de un aspecto del saber y embellecer la vida, de un propagador de esa cultura y belleza y te entra un poco de envidia.
No lo vamos a igualar en esos logros tangibles. Pero ¿por qué no dar a mi hermosa tarea de modelar el alma de mis hijos, de mis discípulos, ese aire de sólido sueño que los haga crecer en ideales posibles, metas factibles, creaciones al alcance de su mano?  
¡No cejes!

martes, 18 de julio de 2017

Metro... y medio. Lo que nos dejaron.

Dicen los napolitanos, pero muchos otros les dan la razón, que el Metro (tren metropolitano) de Nápoles es el más bonito de Europa. Enseña, además de vías y convoyes, como es su deber, cisternas, acueductos del siglo IV antes de Cristo, un teatro romano, criptas y cementarios llenos de pathos, sugestiones y leyendas, refugios antiaéreos de hace sesenta años y cultivos de albahaca (¡ah la pasta!).
Pues bien, Toledo es una estación de la línea 1 en el barrio de San José. Y nada menos que el diario inglés The Daily Telegraph asegura que es la estación de Metro más bella de Europa. Y la CNN le da la razón. En 2013 obtuvo el premio Emirates leaf international award como “Public building of the year”. En 2015 se le concedió el premio ‘International Tunnelling Association: Oscar de las obras subterráneas’, y eso que competía con las de Sydney y Jerusalén.
Está proyectada por el arquitecto español Óscar Tusquets y se abre a las zonas del barrio Carità, a la cercana de los Quartieri Spagnoli, y a la inmediata plaza Carità.
¿Es esta una invitación a visitar Nápoles y conocer su metro? ¿Por qué no? Pero la intención aquí precisa es la de invitar a hacer otra visita: a nuestro pasado. Pensamos poco en él. Vivimos a veces como si nada anterior tuviese relieve o dignidad. Olvidamos fácilmente que estamos enraizados en el ayer, creemos que el presente es fruto de la magia o la modernidad, excluimos de nuestros sentimientos y actitudes los de la admiración, el agradecimiento, la fidelidad, la imitación de lo mucho que ha habido antes de nosotros. Desconocemos el mundo que queda más allá de nuestras querencias y tomamos como molde para nuestras vidas lo más cómodo y cercano.
Y, en otra dirección, la del futuro, descuidamos la convicción de que, en él, seremos “pasado”, “el pasado”, del que - ¡ojalá! – los que derivan de algún modo de nosotros guardarán o no recuerdo, alimentarán sus vidas con nuestro recuerdo, si nuestro recuerdo les lleva estímulo, osadía, decisión, entrega, generosidad y belleza. 

miércoles, 28 de junio de 2017

Un invento de risa.

Parece que fue en 1885, al idear la Marina Imperial alemana bloquear las islas españolas en el Pacífico, cuando Isaac Peral pensó que un submarino podía oponerse  a la superioridad en superficie de las grandes potencias. Le costó mucho que el Gobierno aceptase su proyecto. Un ingeniero naval revisó los planos ya que Peral no era ingeniero. Se construyó en Cádiz. Y la gracia gaditana lo fue bautizando, antes de su botadura, como “El Cacharro” o “El puro”…
Se cuenta que, con más seriedad, un ingeniero pidió al general Montojo que prohibiese la botadura: «Vamos a hacer el ridículo. En cuanto este barco caiga al agua, empezará a dar vueltas como una pelota».
La ceremonia tuvo lugar en Cádiz el 8 de septiembre de 1888 e inmediatamente realizó las pruebas de que era un instrumento de alta utilidad. Pero el Gobierno canceló el proyecto: «No pasa de ser una curiosidad técnica sin mayor trascendencia», era el inteligente informe que lo sentenció al retiro apenas puesto en el agua.
Pero otros pensaban de otro modo: “Si España hubiese tenido un solo submarino de los inventados por Peral, yo no hubiese podido sostener el bloqueo ni 24 horas”, decía el almirante americano que diez años más tarde cercó a la Armada española en Santiago de Cuba y acabó con ella. Ingenieros alemanes reconocerían más tarde que el proyecto de Peral les sirvió de modelo para construir la flota que causó estragos en la Primera Guerra Mundial.
Isaac Peral había muerto en Berlín en 1895. Había servido en 32 buques durante sus 25 años de entrega desde los 16 a la Marina, con dificultades económicas para sostener a su mujer y a sus cinco hijos. Los ingleses le habían ofrecido un cheque en blanco al que renuncio porque él había investigado e invertido para que su fruto fuese solo para España. «Ofrecí al Gobierno mis ideas y se me han inferido agravios que no creo haber merecido como premio a mis modestos, pero leales servicios», había escrito con dolor y tristeza.
El submarino se pudrió en el arsenal de La Carraca (Cádiz), desmantelado y abandonado hasta que, en 1929 fue trasladado a Cartagena.
He escrito “De risa”, no solo porque para nadie en España pareció servir de algo aquel formidable invento. Y por el altivo desprecio con que se trató a aquel barco feo y raro. Era el exabrupto de la ignorancia y ausencia de respeto de muchos, grandes y enanos. Y sigue siendo una de las lacras de nuestra querida sociedad, muchas veces jueza, con ello, de su propia y profunda bajeza.

miércoles, 22 de junio de 2016

Aborto.

En Libertad Digital, hace cosa de un año (25 de agosto de 2015) se publicaban estos versos de Fray Josepho. Sin duda los conoces, pero te hará bien leerlos de nuevo. Si no los leíste, encontrarás en ellos la lógica que hace bien al pensar, discernir y decidir.
He suprimido el guion que precede a cada intervención de los dos amigos que se hablan, pero figuran, como ves, en tipo distinto sus preguntas y afirmaciones.
Bastan por sí solos para nuestro intento, no en la defensa de la tradición, sino en la del ser humano.
¿Prohibirías los toros? Sin duda alguna, sí.
¿Por qué quieres prohibirlos, si me gustan a mí?
Porque matan al toro, sin ninguna razón.
Pues no te comas ese bocata de jamón.
Perdona, no es lo mismo. Te ruego que concretes.
Al toro lo torean. ¡También lo hacen filetes!
Lo malo es que se haga por diversión y fiesta.
¿La diversión es mala? ¿Acaso te molesta?
Me molesta que el público disfrute con la muerte.
Oye, pues tú no vayas, si eso no te divierte.
¡Jamás hay diversión si un ser vivo se inmola!
¿Te fastidia tal vez porque es fiesta española?
El toro sufre mucho por culpa del torero.
¿Y la vaca disfruta cuando va al matadero?
Muere un ser indefenso, y eso es lo que deploro.
¿Indefenso? Perdona. Ponte enfrente de un toro…
El torero va armado. No aguanto que se queje.
¿Y el feto, en un aborto? ¿A ese quién lo protege?
El aborto es distinto. Decide la mujer.
Pero el feto está vivo. Y también es un ser.
Si me sales con esas, ya el debate lo corto.
¿Te asquean las corridas y te mola el aborto?

viernes, 17 de abril de 2015

Contaminación.

A lo mejor no es verdad, pero un Instituto Internacional para Sistemas Aplicados de Análisis austriaco ha lanzado la voz de alarma, publicada recientemente por el Washington Post, sobre la situación de contaminación de algunas ciudades dentro de 15 años. Sitúa en el vértice a ciudades como Milán, Turín, Gijón, Estocolmo, Stuttgart, París…  Mírate en el mapa. 
Se trata de adoptar medidas eficaces, y no como hasta ahora que hemos sido bastante remisos, para reducir el tanto por ciento de PM10 en el aire (PM10 son pequeñas partículas sólidas o líquidas de hollín, polvo, ceniza, metálicas - silicatos, aluminatos, metales pesados…- cemento, polen, sustancias orgánicas… que proceden de incendios, volcanes, combustiones: ¡ay los automóviles!, industrias, labores de construcción y del campo, quemas alegres de todo lo que estorba…
Aseguran que el clima, el estado de la atmósfera y de las aguas y, de un modo directo, de la pureza o impureza del aire del que toman vida bosques, animales y vegetales consumibles sufren de nuestra desidia o incultura.
Porque incultura es lo contrario de cultura que significa conocimiento, sí, pero también sabiduría, cortesía, civilización…  
Y porque esa incultura sobre la naturaleza es fruto de la incultura sobre el hombre, fruto de la falta de educación, es ahí donde debiéramos sentirnos sensibles, más sensibles, muy sensibles.  
Dejemos aparte la oleada de mal gusto que empapa muchas de nuestras actuaciones y manifestaciones. Desde las personales, nacidas de la debilidad del que no se preocupa de embellecer un mundo que de por sí ya es precioso (mundo, cosmos… significan precisamente limpio, bello, admirable) y las que brotan de una cierta violencia interior animal que lleva a deteriorar, achantar o hasta destruir la belleza porque nos fastidia que haya alguien más guapo que nosotros; o las que desplegamos para llamar la atención porque tenemos un cierto prurito de no saber vivir si no somos los primeros, los que más hablan, los que más gritan, los que más ruido hacen.
Cultura y educación es saber que ocupamos un lugar junto a muchos otros, y que ni ese lugar ni esos muchos otros tienen por qué aguantar nuestras excentricidades ni nuestras gracias destructoras. Que ese lugar debe quedar limpio para el que venga después (nadie está aquí para siempre). Y que esos otros tienen, al menos, el mismo mérito y derecho a que se respete su identidad.

lunes, 2 de marzo de 2015

Más libros.

Prometida la prosa después de los versos, y después de un proverbio indio, he aquí algunas líneas de dos escritores, discutidos y discutidores, que, a pesar de que su pensamiento no sea pensamiento nuestro, nos dicen cosas sobre los libros que, sin duda, nos pueden hacer pensar en lo que son los libros en la vida y en la obra de los que escriben y de los que leen. Y pueden ayudarnos a apreciarlos, a comprarlos, a leerlos. Siempre que sean, naturalmente, alimento sano y sanador. 
Proverbio indio: “Un libro abierto es un cerebro que habla; olvidado, un alma que perdona; destruido, un  corazón que llora”.

Ahmed Salman Rushdie, indio de nacimiento (Bombay, 19.6.1947)  y de nacionalidad británica, escribía: En casa, cuando a alguien se le caía un libro, no sólo debía recogerlo, sino besarlo en señal de desagravio. Como en mi niñez todo se me caía de las manos, llegué a besar muchísimos libros.
Todas las familias devotas de la India conservan la costumbre de besar los libros sagrados, pero nosotros besábamos los diccionarios, los atlas, las novelas y hasta los tebeos de Supermán. Si alguna vez se me hubiese caído la guía telefónica seguram. habría hecho lo mismo.
Eso fue antes de que besara a una chica. Porque el día en que lo hice, besar libros perdió algo de su encanto para mí. Con todo, uno nunca olvida su primer amor”.
Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor francés (1905-1980), que vivió una infancia afectivamente atormentada, recordaba: “No sabía leer aún y ya reverenciaba aquellas piedras erguidas: derechas o inclinadas, apretadas como ladrillos en los estantes de la biblioteca o noblemente esparcidas formando avenidas de menhires. Sentía que la prosperidad de nuestra familia dependía de ellas. Yo retozaba en un santuario minúsculo, rodeado de monumentos pesados, antiguos, que me habían visto nacer, que habían de verme morir y cuya permanencia me garantizaba un porvenir tan tranquilo como el pasado... los libros fueron mis pájaros y mis nidos, mis animales domésticos, mi establo y mi campo”.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Redondo.

La película En busca del arca perdida nos dejó ver alguna de las trescientas misteriosas esferas de piedra del Delta del Diquís. La más grande pesa así como dieciséis toneladas y su diámetro mide dos metros. La zona del Delta está modulada, como sabes, en la costa del Pacifico de Costa Rica, por las aguas de dos ríos: el Diquís o Grande de Térraba, que reúne las aguas de muchos otros ríos que bajan de la cordillera de Talamanca; y el Sierpe, menos  importante y caudalosos (con los ríos pasa lo que con los hombres: unos, mucho y otros, poco) porque nace en una laguna relativamente cercana. La fauna y la flora que en su entorno son asombrosamente ricas y llamativas.
En este lugar alentó hace cinco mil años, una cultura espléndida en política, religión, comercio, arte, agricultura, metalurgia, artesanía del oro, alfarería, escultura en piedra de hombres y mujeres de hasta dos metros con raros tocados de los que sabe muy poco y de los que se supone todo, que es lo que se hace cuando no se sabe.
Y dada esta noticia, probablemente conocida por ti, lector, vamos a la moraleja. ¿Qué movió a labrar esas esferas pasmosas? ¿Para qué? ¿Quién ideó ese universo extraño que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo? ¿Y con qué instrumento se pudo hacer el cálculo de su trazado perfecto y el labrado de su volumen?
Esas preguntas o, al menos, algunas de ellas, nos pueden trasladar a una esfera muy cercana a nosotros. La educación de nuestros hijos nos plantea este sabio interrogante: ¿Me ha salido redonda mi tarea de “labrar” a mis hijos? O, más importante todavía,  ¿me preocupa el trabajo de educación que estoy realizando? Es verdad que yo soy un factor en ella, pero un factor indispensable, precioso, decisivo.
Los hijos se parecen a los padres. Pero no es el parecido, físico o psicológico, el que interesa por encima de otros. Hay un mundo de valores en la vida que la dignifican, la enaltecen, la elevan sobre la mediocridad y la ordinariez.
Una obra de arte es fruto del esfuerzo físico estético o moral de su autor. Pero la obra de arte que conduce a la “creación” de un hombre magnífico, que es la meta de mi entrega, exige que su autor sea modelo en esos valores que lo plasman.

jueves, 7 de agosto de 2014

Tillandsia.

La selva de nombres de plantas y animales por la que hoy nos movemos se debe al gran sueco Carlos Linneo (siglo XVIII) que llamó a la rara planta que vemos arriba Tillandsia recurvata. Lo de recurvata se entiende apenas vista. Y su nombre (y el de otras 650 especies, más o menos, de hermanas y primas hermanas) fue el que les dio Linneo en honor de su connacional Elias Tillandz (1640-1693) que la descubrió por América Central.
Se llaman en general plantas azules y esta, en particular, clavel de aire. Y de ellas hablamos aceptando, de antemano, no faltaría más, las correcciones de los botánicos.
Son un caso en la vida vegetal: ni comen ni beben. Mejor dicho, comen y beben del aire. Son – dicen los entendidos - epifitas. Es decir, adheridas a los árboles. Pero no son parásitas (aunque tampoco les hacen bien a las plantas sobre las que viven), ya que es del aire de donde toman la humedad y el alimento que necesitan.
Hace algunas semanas escuchaba, con mucha atención e igual asombro, una conferencia de un sesudo y sensato japonés a un grupo de personas del centro de América. Me atrevo a resumirla.
El Japón y nuestra nación (la que le escuchaba) se diferencian en cosas fundamentales como estas dos que educan y producen ciudadanos de muy diversa índole: 1. Un niño japonés, desde que es capaz, hace todo lo que necesita hacer para su vida. Se le indica cómo debe hacerlo y se le deja que crezca en esa actitud de valerse por sí mismo en todo lo que puede. Aunque sufra, aunque se exija, aunque se equivoque, aunque sude, aunque… 2. Un niño japonés oye, desde que entiende lo que se le dice, que debe dar algo a los que le rodean: a sus hermanos, a los compañeros, a los amigos, a los ciudadanos, a la patria.  
Y seguía diciendo el sabio japonés: Decimos que educamos y deformamos; decimos que ayudamos y estorbamos; decimos que damos e impedimos que se esfuercen por obtener; decimos que facilitamos y provocamos la dependencia, la vagancia, la mediocridad.   
Un japonés no es un clavel de aire, pero se parece mucho. Tiene sus raíces apoyadas en su familia, pero crece en virtud de su apertura al aire que le rodea con la avidez necesaria para tomar de él lo que le hace ser él mismo. Y, además, al aprender a dar, rompe el feo uniforme de egocéntricos con el que se visten muchos de nuestros hijos, de nuestros jóvenes y… de nuestros adultos (¿yo mismo?).

domingo, 27 de abril de 2014

Chabacano.



Joseph Jerome Fleuriot, marqués de Langle, fue un viajero pertinaz en sus viajes por España. En su libro Voyage en Espagne, de 1784, decía cosas tan bonitas como ésta: “Aseguraría que el español es la lengua más hermosa que se habla sobre el globo terráqueo… Es preciso oír hablar a una española… Por poco que se la ame, por poco que uno sea correspondido, por poco que ella sea bonita, todas las palabras que pronuncia dejan en el oído un sonido tan dulce, tan nuevo que uno cree oírla, cree que habla cuando ya no habla y luego lamenta que un sonido tan bello se pierda en el aire…”.
¡Oh, el romanticismo! Pero tenía razón.
Hoy Bert Torres, profesor de la Universidad de Zamboanga, junto a otros esforzados impulsores del idioma “chabacano” en “la ciudad latina de Asia”, lucha por recuperar un poco cada día el uso del ancestral idioma, casi español, que hablan en esa ciudad (además del inglés y del tagalo) el 80 por ciento de sus casi 800.000 habitantes. Aunque los menores de 60 años mezclan, como es natural, palabras inglesas o tagalas, ajenas a esa lengua.
Parece que esa lengua nació después de que, en el siglo XVII, trabajadores mexicanos de la base naval española de Cavite fundieron su lengua con la de los nativos. Y algo parecido sucedió en Zamboanga, a 890 kilómetros al Sur, durante la construcción del fuerte de San José.
¿Qué lengua usamos nosotros hoy? ¿Nos damos cuenta de que somos herederos de un tesoro que no podemos perder, como procuran hacer los habitantes de Zamboanga? ¿No nos duele que, siendo el español un lenguaje que enamoraba a los que venían a vernos y oírnos desde más allá de los Pirineos, lo estemos haciendo brusco, extraño, zafio, “malhablado”, a gritos, llenos de exabruptos, cuajado de bufidos…? El niño aprende a hablar en su casa, de su madre, la “lengua materna”. Tenemos el deber de afianzarla de tal modo que el albañal de la calle no la manche. 

sábado, 13 de octubre de 2012

Sensatez.



La luz que la Escuela de Salamanca lanzó sobre España y Europa en el siglo XVI brilló en los sensatos y concretos planteamientos económicos de Luis de Ortiz, contador de Hacienda de Castilla en el reinado de Felipe II. Los expuso en 1558 en el Memorial al Rey para que no salgan dineros de España.
En realidad, dicen los expertos, proponía un plan de desarrollo para detener (o, al menos, aminorar) la crisis económica que padecían nuestros abuelos. Por ejemplo: conservar el oro para rebajar el precio de los productos: fomentar los recursos, eliminar el ocio introduciendo el trabajo y la manufacturación de productos en vez de exportar las materias primas (¿recuerdas a Guicciardini?), supresión de las aduanas entre los diversos reinos de España, desamortización de los bienes de la iglesia y reforma fiscal. Esto suponía aumentar la productividad, fomentar el crecimiento demográfico, fomento de los regadíos, repoblación forestal, restricción de la expansión monetaria, disminución del consumo.
No se hizo nada. Pero los doctos de la democracia actual con sus sucesivos gobiernos podían haber recordado y aplicado a tiempo sus propuestas (modernas entonces y adaptables ahora) para ahorrarnos el síncope económico que padecemos, culpa de la torpeza secular y puede ser que racial que nos alienta.

Tal vez agrade leer algunas líneas del Memorial.
Entendido está que de una arroba de lana que a los extranjeros cuesta quince reales, hacen obraje de tapicerías y otros paños y cosas labradas fuera de España, de que vuelven dello mismo a ella, valor de más de quince ducados, y por el semejante de la seda cruda en madeja de dos ducados que le cuesta una libra, hacen rasos de Florencia y terciopelos de Génova, telas de Milán y otras de que sacan aprovechamiento más de 20 ducados; y en el hierro y acero de lo que les cuesta un ducado hacen: frenos, tenazuelas, martillos, escopetas, espadas, dagas y otras armas y cosas de poco valor, de que sacan más de 20 ducados y a veces  más de ciento. Y ha venido la cosa a tanta rotura que aun la vena de que se hace el hierro llevan a Francia, y allá tienen de poco acá herrerías nuevas, todo en daño no sólo de nuestras honras pues nos tratan peor que a bárbaros, mas aún de nuestras haciendas, pues con estas industrias nos llevan el dinero, y la misma orden se tiene en la grana y en la chinchilla y a lo demás que en España se cría y viene de Indias…

lunes, 8 de octubre de 2012

Herederos.



Francesco Guicciardini

Hemos paseado por estas líneas, hace ya casi diez meses, a Francesco Guicciardini, el joven “embajador” de Florencia que llegó a España en 1512 (¡quinientos años!) para sondear la inclinación del Reino de España (Fernando el Católico) en aquellos años de guerras y alianzas. Leamos algo de lo que consignó en su Redazione di Spagna sobre los españoles:
No se dedican al comercio considerándolo vergonzoso, porque todos tienen en la cabeza ciertos humos de hidalgos, y se dedican con preferencia a las armas con escasos recursos o a servir a algún grande con mil trabajos y miserias…
La pobreza es grande y en mi juicio no tanto proviene de la calidad del país cuanto de la índole natural de sus habitantes, opuesta al trabajo. Prefieren enviar a otras naciones las primeras materias que su reino produce para comprarlas después bajo otras formas, como se observa en la lana y la seda, que venden a los extraños para comprarles después sus paños y sus telas.
No son aficionados a las letras, y no se encuentra ni entre los nobles ni en las demás clases conocimiento alguno, o muy escasos y son pocas las personas que saben la lengua latina. En la apariencia y en las demostraciones exteriores, muy religiosos, pero no en realidad…
No nos tiene que dar vergüenza lo que Guicciardini vio en nosotros. O pensaba de nosotros. No debemos negarlo sin más. Y menos revolvernos contra uno que dice lo que ve o cree ver. En esa posible actitud se manifestaría ya la tendencia que tenemos a creernos perfectos y a no dejarnos señalar los defectos que hay en nuestro modo colectivo de ser y comportarnos. Lo único inteligente es preguntarse: ¿No hay en el español, es decir, no hay en mí lo que don Francesco comentaba del español tomado en conjunto?   
En tiempos de crisis (¿cuándo hay tiempos sin crisis?) el único camino posible es mirar hacia atrás y comprobar que los lodos de hoy son los polvos de ayer aceptados y asentados en nuestra historia. Y tomar la decisión de que de mí no dependa que el egoísmo y la vagancia produzcan fisuras en mi debida vivencia ¡Y en la convivencia!